Burning Man – Señalética

Propuesta de señalética para espacio temático: Burning Man

El presente proyecto trata de plantear una propuesta de señalética para un espacio temático, implementando elementos innovadores digitales y no digitales. Las piezas gráficas se centran en lo que se conoce como Burning Man, un festival que además de fomentar la libre expresión a través del arte, también promueve valores como la inclusión rádical y el respeto frente al medioambiente. Es por ello por lo que se decide aprovechar todos estos conceptos y utilizar el diseño sensorial para facilitar la inclusión y generar un ambiente que vaya de la mano con el espíritu del festival. En este sentido, tras llevar a cabo una investigación exhaustiva del espacio en cuestión y tras pasar por una fase de ideación, la propuesta elaborada resulta siendo un sistema de señalización llamativo estéticamente, en consonancia con la diversidad artística que demuestra el festival.

Dentro de la señalización del festival, se puede observar cómo muchos de ellos salen de la bidimensionalidad para convertirse en auténticas esculturas, algo que caracteriza la estética del festival.En este sentido, estos carteles se funden con la atmósfera de expresión artística del espacio, sirviendo no sólo como punto de información, sino también como decoración. Diseñados a partir de los pictogramas básicos de señalización (aseos, aparcamiento, etc.), se dejan se dejan llevar por la creatividad del festival y convertirse en auténticas esculturas que se autoabastecen de energía con paneles solares y crean un impresionante ambiente de color en la oscuridad.

  • Burning Man
  • Identidad visual y campaña publicitaria
  • Burning Man
  • Burning Man
  • Burning Man

Para este proyecto se recoge información sobre el plano y territorio, palabras clave, documentos fotográficos condicionantes arquitectónicos, condicionantes limitaciones ambientales, normas gráficas preexistentes.

En consecuencia, tras recopilar suficientes datos, la idea que se ha generado fue la de implementar grandes pantallas donde los usuarios puedan interactuar de forma única y tener una experiencia de pertenencia a un grupo, según los principios de la comunidad de Burning Man.

Estas pantallas están pensadas para que los usuarios se diviertan y disfruten mientras que les permita expresar su creatividad a través del dibujo digital. Estas pantallas se proponen como un gran lienzo virtual que permite a la gente participar creativamente revelando sus obras de arte en él. Además, para aumentar la participación de los usuarios participación del usuario y para crear una dinámica al dibujar, el lienzo se moverá poco a poco, de forma casi imperceptible. Todo este proceso, es decir, el proceso creativo, quedará se grabará permanentemente durante el día para que cuando se ponga el sol y la grabación se detenga, el vídeo se reproducirá en varios medios visuales del festival para enfatizar la idea de inclusión y de inclusión y fomentar la expresión artística a nivel comunidad. Así, todo comienza con un lienzo blanco en el que el dibujo puede manipularse de forma táctil. Este recurso digital recurso digital podría considerarse similar a la aplicación ProCreate pero con un menú menú más simplificado que permitirá a los usuarios realizar unos ajustes mínimos en cuanto a de color y tipo de pincel, así como una se proporcionará una goma de borrar. Estas pantallas de 2x5m estarán estratégicamente colocadas en determinados puntos de alta congestión con la intención de asegurar que sean muy visibles y accesibles. 

En conclusión, esta innovadora propuesta es una demostración de inclusión radical y de la libertad de expresión, dos principios clave adoptados por la comunidad de Burning Man de Burning Man. Es una forma de que los usuarios puedan expresarse libremente de forma artística pero creando arte digital en lugar de uno tradicional. En consecuencia, tanto el proceso como la obra de arte final se conservarán digitalmente y estarán disponibles para compartir con todos los asistentes al festival.

Tras la materialización de la señalización por parte del todo el equipo, Sonia Margea , Carlota Tamayo y nuestro estudio, A Full piñón, realizamos un ejercicio de evaluación para determinar si era un diseño diseño y si cumplía los objetivos propuestos al principio.

Tras el análisis de las referencias de señalización y el estudio exhaustivo del festival Burning Man, nos decantamos por una señalización libre, expresiva y funcional. A través de sus formas, materiales colores, creemos haber transmitido tanto el mensaje informativo información y los valores del festival: libertad, empatía, inclusión, donación, autosuficiencia, esfuerzo comunitario, inmediatez, la descodificación, la participación, la responsabilidad cívica, el no dejar sin dejar rastro, autoexpresión radical. Para la comprensión de otros tipos de señalización hemos relacionado el significado cognitivo de la palabra y la representación en la realidad, hemos tenido en cuenta la evidencia, para que sea intuitivo.